- En su primer y único recorrido procesional por las calles del distrito más peruano de Boston, el llamado también Cristo Morado salió como en otros años de la Iglesia Santísimo Redentor luego del oficio religioso celebrado por el padre Thomas.
El Señor de los Milagros, una de las más veneradas imágenes que mueve en Lima a millones de peruanos, salió en procesión de la Iglesia Santísimo Redentor para recorrer diversas calles de East Boston, uno de los distritos más peruanos de Boston, acompañado de cientos de feligreses. Luego del oficio religioso celebrado por el padre Thomas en una Iglesia atestada de fieles devotos, el llamado también Cristo de Pachacamilla salió del templo en medio de cánticos y rezos.
La Cónsul del Perú en Boston, Stella Chirinos, el vicecónsul José Coveña, Max Torres, editor de El Mundo Boston y presidente de Peruanos Unidos USA en Boston, estuvieron como invitados especiales del presidente de la Hermandad del Señor de los Milagros, Julio Alcantara León, para iniciar el recorrido procesional junto a los cargadores de las diferentes cuadrillas.
Luego de las sentidas palabras de homenaje del padre Thomas, el presidente de la Hermandad le pidió permiso para iniciar la procesión. Las hermanas sahumadoras abrieron camino con ferviente devoción para comenzar el recorrido derramando bendiciones a todos sus feligreses en East Boston.
En su primera parada, los hermanos de la Segunda Cuadrilla rindieron un emotivo homenaje al Cristo Morado con oraciones por los hermanos fallecidos. Los hermanos Johnny Ganoza y Guillermo Alcántara pidieron un minuto de silencio para luego el grupo Pumawari Tusuy hiciera varias presentaciones artísticas.
En hombros de los hermanos cargadores, las andas del Señor de los Milagros siguieron el recorrido procesional por diferentes calles de uno de los distritos de Boston donde viven muchos peruanos.
Cientos de fieles acompañaron en todo momento al Cristo Morado en su primera y única procesión en East Boston pidiendo por la salud y bienestar de todos los peruanos y latinoamericanos.
El recorrido procesional fue muy emotivo, muchas personas pidieron también orar por la paz en el mundo y para que en Perú se ponga fin a la ola de terror que afecta a todos sus ciudadanos.
El desarrollo de la procesión no tuvo ningún contratiempo y la policía no tuvo mayor trabajo en las calles. Como cada año la Hermandad está a cargo de este tradicional evento y le tocó a la Tercera Cuadrilla con su capataz Luis «Maito» Luyo la guardada del Señor de los Milagros. Fue de lo más emotivo y de mayor concentración. Las andas bailaron al ritmo de la marinera y en medio de aplausos de los feligreses. Los hermanos de la Tercera Cuadrilla hicieron un excelente trabajo instalando frente a la Iglesia un gran estrado con globos morados que simbolizan al Cristo Moreno.
Alrededor de las 6:00 de la tarde, la imagen del Señor de los Milagros ingresó a la Iglesia del Santísimo Redentor en medio de bailes y cánticos. Jóvenes del grupo Pumaway Tusuy bailaron la marinera peruana y otros bailes típicos.