Suben los insumos al doble y no hay quien quiera trabajar

Lawrence: Reunión crucial, comerciantes preocupados por el alza de los artículos de primera necesidad.

18 comercianteslawrence1

La voz de alarma. Un grupo de dueños de bodegas, supermercados y restaurantes latinos de Lawrence lanzó un dramático llamado de auxilio por el incremento de los precios de los insumos que han subido a más del doble y por la falta de gente que quiera trabajar porque, según dicen, “muchos prefieren vivir de los incentivos del gobierno y del pago del desempleo que levantarse a las 6:00 de la mañana para realizar cualquier labor de servicio”.

En una mini-cumbre de comerciantes en Methuen a la que tuvo acceso El Mundo Boston, Manuel Batista de Union Supermarket esbozó la cruda realidad por la que están viviendo los dueños de negocios en Lawrence, una de las ciudades con más del 80% de población inmigrante. “La pandemia nos sigue golpeando, todo ha subido, pero mucha gente no entiende y lo peor es que no hay personas que quieran trabajar ahora mismo en la ciudad”, dice Manuel Batista.

“No es que nosotros queramos subir los precios de la comida, sino que el galón de aceite o la libra de carne han subido a más del doble”, anota Amable Batista, otro de los dueños de la cadena Union Supermarket. 

Cada uno de los comerciantes como Sandy Ulerio y Diógenes Camilo de Gigante Supermarket, Juan Pablo Rosario de El Rubio Supermarket, Damián Calderón, Grande Sánchez de “Grande Chimi”, entre otros, expuso sus puntos de vista por el aumento de precios que se ha registrado no solo en Lawrence sino en todo el país “cuando estamos saliendo del coronavirus”.  Danilo Batista de Union Supermarket Nro. 2 y Eunice Batista de Union Supermarket Nro. 3 señalaron que el incremento de los precios los ha puesto en unos casos contra muchos de sus clientes que no entienden que “todo ha subido, la gasolina sigue subiendo y ese es otro ingrediente del alza”.

Manuel Batista de Union Supermarket detalló las razones de la “mini cumbre” de comerciantes de Lawrence. “Ya no podemos seguir perdiendo dinero, por eso estamos reunidos aquí la mayoría dueños de negocios para llegar a un acuerdo que nos lleve a uniformizar los precios ante el aumento de todos los artículos de primera necesidad, ha subido todo y lo que queremos es que las cosas funcionen sin que nuestros clientes salgan perjudicados”.

“Porque hay quejas por todos lados, la gente viene al negocio y dice yo compré este producto ayer en 2 dólares y hoy está a 2.50 y eso está pasando en todos lados. En Home Depot, por ejemplo, las cosas han subido muchísimo, no solamente es aquí, es en todas partes”.

“No hay quien quiera trabajar”

Otro de los graves problemas que ha dejado la pandemia “es la falta de mano de obra en la ciudad y en todas partes. Hay que pagarle tiempo extra a los trabajadores que tenemos, porque no hay personas que quieran trabajar ahora mismo en la ciudad”, subraya Batista.

“Como podemos nosotros correr un negocio pagando más, porque ahora a los empleados hay que pagarle más que antes porque no aparecen, la ñoñería es muy grande, los incentivos que dio el gobierno más el desempleo los ha puesto difícil que hay que aceptarle toda la ñoñería del mundo para que se queden a trabajar”, enfatiza Amaury, otro de los dueños de negocio en la South End. 

Grande Sánchez de “Grande Chimi” expuso que el problema de la empleomanía es más para el que tiene varias locaciones. “Yo tengo un restaurante que tiene tres meses cerrado y tengo que pagar renta y todo y no hay empleados. La situación está más difícil que nunca, el gobierno ha tratado de arreglar la situación, pero lo que ha hecho es empeorarla porque hay personas que por los estímulos y el pago de desempleo no tienen la más mínima intención de trabajar y están recibiendo más de lo que percibe una persona que tiene que levantarse a las 5:00 de la mañana para trabajar y luchar”.

“De una forma u otra si la gente necesitaba ayuda por la pandemia, pero se debió hacer con un mejor criterio y una forma que beneficie a todos. Si el gobierno nos da un dinero y nos da facilidades es para ayudar a la comunidad, para mejorar los precios y subsidiar algunas cosas, estamos aquí para trabajar”.

Las razones del aumento de precio en los restaurantes

Amaury detalla que el aumento de precios en los negocios y mucho más en los de comida se debe a que ahora una lata de aceite de maíz cuesta 41 dólares “cuando la comprábamos en 23, una lata de aceite de la freidora que la comprábamos en 17 ahora cuesta entre 41 y 54 dólares, el alza de la carne, de los platos de plástico, el incremento de todo, por eso debemos llegar a un acuerdo para que la comida que servimos se ponga a un mismo precio porque es dinero lo que estamos perdiendo”.

Diógenes Camilo señala que “las porciones de comida están igual, lo que hay que hacer es un incremento de precios, por eso hay que unirnos, para ponernos todos de acuerdo para tener un precio estándar en todas las porciones, todo ha subido y la gente tiene que entender. La pandemia ha beneficiado a unos, pero ha perjudicado a muchos, por el incremento que hay en todos los artículos. Lo que no queremos es afectar al público con un alza desmesurada de los precios, queremos que haya un balance para no perjudicar a nuestros consumidores”.

Danilo de Union Supermarket Nro. 2 explica que se ha logrado reunir al 95 por ciento de los bodegueros que tienen restaurante. “Nos estamos poniendo de acuerdo para que la comunidad se dé cuenta que no es un solo bodeguero, sino que todos estamos siendo afectados por el alza de precios. Lo que estamos haciendo es unirnos para uniformizar los precios, lo que queremos es que la comunidad entienda que no es porque queremos beneficiarnos más, estamos cansados de perder dinero y la única forma de no seguir en ese penoso problema es que tenemos que ponernos de acuerdo para tener un mismo precio”.

“Subimos los precios o cerramos”

“Nosotros no estamos incrementando los precios porque queremos, sino que la situación nos ha llevado a un punto que es imposible seguir negociando con los precios como están. Lo que queremos es hacer un ajuste entre todos los dueños de negocios para que nadie salga perjudicado y para que la gente se dé cuenta de que lo estamos haciendo obligado por el alza de los precios”, señala a su vez Andy de Gigante Meat Market.

Amable Batista de Union Supermarket manifiesta que el alza de los precios de todos los productos “nos ha puesto en una situación difícil para los que tenemos que negociar diariamente. Porque esto nos puede llevar al cierre del negocio, la cocina se va a chupar todo el dinero de las bodegas si no tomamos medidas y esta reunión ha sido fructífera porque todos nos vamos a beneficiar”.

“Esta reunión ha servido para mostrar que hay un grupo de comerciantes que están preocupados no solamente por sus negocios sino preocupados por la comunidad para que esta alza de precios que es a nivel de todo los Estados Unidos no los afecte. El mensaje es que hay dueños de negocios que están identificados con la comunidad”, dice Carlos Carlos, representante publicitario.

Victoria Denice de Union Supermarket Nro. 3 explica que “lo que buscamos entre todos los dueños de negocios es uniformizar los precios para poder mantener nuestros negocios y no perjudicar a nuestros clientes, porque no puede venderse un plato de comida a un precio y la otra persona a otro precio”.

Manuel Batista puso fin a la reunión con un claro mensaje luego de agradecer a todos por su participación. “Lo que queremos es que el pueblo entienda que no somos nosotros los que estamos subiendo los precios por capricho o para beneficiarnos más sino es por la continua alza de los precios de todos los productos no solo en Lawrence sino en todo los Estados Unidos”.