- Presidente electo Donald Trump reafirma que se hará desde el inicio de su gobierno en enero próximo.
- Alcaldesa de Boston sostiene que «no autorizaría que recursos y personal de la ciudad, incluyendo la policía, cooperen con los agentes federales».
Cada día crece el temor y la preocupación por las «deportaciones masivas» de inmigrantes que, según ha reafirmado el presidente electo, Donald Trump, se harán a partir del 1 de enero cuando tome el control del país.
En una publicación de una sola palabra en sus redes sociales ante tanto revuelo por su promesa de campaña de deportaciones masivas de migrantes con órdenes de deportación y de personas indocumentadas y que tienen récord criminal.
«ES VERDAD!!!», escribió Trump en clara respuesta a una publicación en las redes de Tom Fitton de Judicial Watch, quien dijo que la administración entrante está preparada para usar «elementos militares» para deportar a los migrantes.
Trump se ha comprometido a iniciar las deportaciones masivas tan pronto como asuma el cargo.
«El Día 1, lanzaré el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos para sacar a los criminales», dijo Trump durante un evento de campaña en el Madison Square Garden en los últimos días de la carrera presidencial. «Rescataré a todas las ciudades y pueblos que han sido invadidos y encarcelaremos a estos criminales viciosos, y luego los echaremos de nuestro país lo más rápido posible».
Trump ya ha designado a Tom Homan como su “zar fronterizo”, por lo que se encargará de supervisar las fronteras norte y sur de los Estados Unidos. Antes de las elecciones, Homan había dicho que las deportaciones se centrarían en los inmigrantes que representan «una amenaza a la seguridad pública, la seguridad nacional será primero”, por lo que las redadas podrían ocurrir también en el lugar de trabajo.
Las anunciadas deportaciones masivas han generado preocupación en distintos sectores del país. Las organizaciones proinmigrantes en Boston y en todo el país han reaccionado con declaraciones de protesta y economistas están calculando el costo que representará deportar a tantas personas y el ingreso que se perdería, ya que muchos inmigrantes pagan impuestos. También están tratando de establecer un valor ante una posible escasez de mano de obra, si se llega a deportar en grandes cantidades. Aún hay muchas preguntas sin respuesta.
Contra deportaciones masivas en Boston
Alcaldesa Michelle Wu se pone de lado de los inmigrantes y dice que la ciudad no apoyará las órdenes del presidente Trump.
La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, salió a hablar en público para oponerse a los planes del presidente electo Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes indocumentados.
«No voy autorizar que recursos y personal de la ciudad, incluyendo la policía, cooperen con los agentes federales en sus intentos de detener a los migrantes con órdenes civiles».
«La idea de que ciertas agencias locales participarían en deportaciones masivas de residentes que no han sido parte de una actividad criminal grave solo para cumplir con su promesa de campaña, esto no es algo que sea posible bajo las leyes en Boston», dijo Wu.
Cuidado con los estafadores por anunciadas deportaciones
El temor por las anunciadas deportaciónes de inmigrantes podría convertirse en grandes oportunidades para los estafadores, advierten activistas de diferentes organizaciones proinmigrantes que piden a las personas sin papeles mantener la calma. «Hay que ver en realidad lo que va a pasar, recordemos que el presidente Obama deportó a más personas que Trump en su primer gobierno», dicen.
Los activista piden a los inmigrantes buscar información de fuentes confiables como las organizaciones que llevan años abogando por la comunidad inmigrante. No se dejen llevar por las redes sociales. Hay que esperar las nuevas políticas de la administración Trump.