Titulares del TPS están en el limbo

11 TPS

El Comité TPS Massachusetts, un grupo organizado por beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), miembros de la comunidad, líderes religiosos, líderes sindicales y miembros de la Alianza Nacional TPS, se reunieron en las afueras de la estación de tren Government Center, en Boston, para demandar a la administración Biden una mayor acción para proteger a los cientos de miles de titulares de TPS que están en el limbo.

En 2018 y 2019, la administración Trump canceló el TPS para seis países. Los titulares de TPS y sus hijos ciudadanos estadounidenses impugnaron las terminaciones en los tribunales y obtuvieron un indulto temporal.

«Esa protección podría expirar pronto si la administración de Biden no actúa», dicen activistas.

Cientos de miles de beneficiarios de TPS de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua están ahora bajo la actual protección que expirará el 31 de diciembre de 2022, a menos que la administración de Biden tome medidas. «Estamos ya cansados de las promesas del presidente Biden», dijo la activista Doris Landaverde en medio de gritos de «Sí, se puede» y de «Justicia» y «un camino a la residencia permanente».

Muchos de los beneficiarios de TPS han tenido protecciones de inmigración en los Estados Unidos durante los últimos 24 años y han formado familias y se han integrado a las comunidades en Boston y en todo Massachusetts.

La Alianza Nacional TPS pide al presidente Biden que redesigne  el TPS para El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua, y amplíe las protecciones humanitarias de TPS a quienes las necesitan, y llegar a una solución justa en el caso Ramos v. Mayorkas.