«Todo el mundo merece el derecho a un transporte seguro»

Mujer caminando a su carro con su bebe

Por Chrystel Murrieta Ruiz y Lenita Reason

El pasado primero de julio, Massachusetts se sumó a los casi 20 estados que ahora ofrecen licencias a residentes sin importar su estatus migratorio con la implementación de la Ley de Movilidad Laboral y Familiar. Estamos agradecidos con la Administración de la Gobernadora Healey por dedicar recursos significativos para apoyar el Registro de Vehículos Motorizados (RMV por sus siglas en inglés) en la preparación para la afluencia de nuevos solicitantes con accesibilidad multilingüe. Los solicitantes deben programar citas con anticipación en Mass.Gov/MyRMV o llamando al (857) 368-9362.

Sin duda habrá desafíos en la implementación de la nueva ley, con miles de nuevos solicitantes viniendo a los establecimientos de RMV, pero valdrá la pena. Los estudios muestran que ampliar el acceso a las licencias aumenta en gran medida la seguridad de los conductores y la cobertura de seguros en nuestras carreteras, al mismo tiempo que reduce los accidentes, y los atropellos y fugas. La implementación de esta ley también promoverá la equidad racial, facilitando el acceso a empleos para muchas familias inmigrantes que dependen de un vehículo para ir a trabajar.   

Por último, se trata de ayudar al joven que finalmente puede conducir a su trabajo con su nueva licencia, o a la madre inmigrante que ahora puede recoger a sus hijos de la escuela sin miedo. “Tener una licencia no es un lujo, sino una necesidad para que muchas personas puedan sobrevivir y cuidar a sus familias”, dice Mayra, madre de dos hijos que emigró aquí desde México hace 17 años. Mayra es una sobreviviente de violencia doméstica que carecía de acceso al transporte para que ella y su familia estuvieran a salvo cuando estaba siendo abusada.

Hombre conduciendo carro

Después de completar su examen de conducir, Mayra finalmente podrá llevar a sus hijos a la escuela y a sus citas médicas sin temer que la policía los detenga. Con una licencia y un vehículo completamente registrado y asegurado, Mayra cree que su salud mental mejorará considerablemente y su ansiedad se reducirá. “Soy una persona, pero represento a muchas como yo”, dice. La nueva ley no se trata solo de ayudar a los nuevos inmigrantes como Mayra; sino que beneficiará a todo Massachusetts. A medida que los solicitantes paguen las tasas de licencia, compren vehículos nuevos y viajen por el Estado, toda nuestra economía se beneficiará. La Coalición The Driving Families Forward, compuesta por 270 organizaciones laborales, migratorias, comerciales y de defensa legal, ayudó a aprobar esta ley después de años de arduo trabajo.

En nombre de Mayra y de todos los demás solicitantes que finalmente podrán solicitar licencias sin importar su estatus migratorio, gracias y felicidades a todos los involucrados en esta lucha. Todos merecen el derecho a un transporte seguro.

– Chrystel Murrieta Ruiz y Lenita Reason son copresidentas de la Coalición Driving Families Forward, que ha apoyado la Ley de Movilidad Laboral y Familiar