- Kamala Harris y Donald Trump compiten ahora por el voto latino mientras las encuestas muestran que la carrera presidencial «está empatada» con un margen de error.
Es hora de votar, de decidir el rumbo que va a tomar los Estados Unidos. Hay mucha ansiedad y los votantes de Massachusetts que en gran número han entregado sus papeletas por correo o han emitido su voto temprano esperan salir a votar en persona hoy 5 de noviembre en lo que se conoce ya como el «Super Martes». Massachusetts es un estado demócrata y hace 4 años el actual presidente Biden superó a Trump por más del 30% de los votos.
Ahora, según todos los pronósticos, llegamos a una de las elecciones presidenciales con resultados «muy empatados» entre Kamala Harris por el lado demócrata y Donald Trump por el lado republicano.
Se puede decir que la carrera presidencial entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump sigue siendo un «empate técnico» a pocos días de las elecciones generales del martes 5 de noviembre y, según los especialistas, el voto latino será crucial en los comicios, por lo que a los dos candidatos se les ha visto participando con mayor intensidad en diferentes eventos y programas de televisión latinos.
Kamala Harris y Donald Trump compiten por el voto latino mientras las encuestas muestran que la carrera «estaba muy empatada».
Trump habló en un evento enfocado en los latinos en su resort en Doral, Florida. “Bajo mi presidencia, teníamos más empleos y más productividad”, dijo Trump, ridiculizando a Harris llamándola “vaga como el infierno” y de “bajo coeficiente intelectual”.
«Tuvimos los mejores números en mi gobierno», remarcó Trump en otro evento de campaña en Carolina del Norte.
La vicepresidenta Kamala Harris ofreció una entrevista a Telemundo en Washington, esbozando su plan para una llamada economía de oportunidades que, según dijo, reducirá los costos, aumentará sus posibilidades de ser propietarios de una vivienda y ampliará las oportunidades laborales para los latinos.
Demócratas y Republicanos dicen que van ganando
Los partidarios de Trump dicen que las encuestas se están moviendo ligeramente hacia él en las últimas semanas. Pero la campaña de Harris señala que las encuestas muestran que los votantes que deciden a último momento se están inclinando por ella.
Se podría decir que Pensilvania es el estado más disputado de los estados en disputa y tiene una de las comunidades hispanas de más rápido crecimiento del país.
Es un terreno fértil para que tanto los demócratas como los republicanos pongan a prueba su fuerza entre los latinos en un estado donde los pequeños márgenes deciden quién obtiene 19 votos electorales.
Según el Centro de Datos Latinos del Instituto de Política y Política Latina de la Universidad de California en Los Ángeles, la población latina elegible para votar en Pensilvania se ha más que duplicado desde el año 2000, pasando de 208.000 a 579.000. En la actualidad, más de la mitad de la población de ciudades como Allentown y Reading es hispana, y la mayoría es de ascendencia puertorriqueña y una parte considerable es de origen dominicano.
Cómo Trump, Harris y sus compañeros de fórmula están dividiendo su tiempo entre los 7 estados clave, mientras ya millones de electores ya han emitido su voto anticipado.
Siete estados están listos para decidir quién será el próximo presidente, una dinámica que se ilustra con los programas de viajes de los candidatos en los últimos meses de sus campañas políticas.
Algo Más
Michigan, junto con Pensilvania y Wisconsin, es uno de los tres llamados estados del muro azul que Trump dio vuelta en 2016 y que los demócratas deben mantener de su lado. Trump y Vance han parado allí 17 veces frente a las 15 de Harris y Walz.