«La libertad no se suplica, se lucha y se conquista», María Corina Machado
Boston – El próximo jueves 9 de enero, a las 6:00 p.m., Faneuil Hall Square en Boston será el escenario de una manifestación en apoyo a la democracia en Venezuela. Este evento forma parte de un movimiento global convocado por la líder opositora María Corina Machado y respaldado por el presidente legítimamente electo, Edmundo González Urrutia.
La protesta busca reunir no solo a venezolanos residentes en Boston y otras ciudades de Massachusetts, sino también a aliados internacionales y a cualquier persona comprometida con la causa democrática en el país suramericano.
Edmundo González Urrutia en la Casa Blanca

Contra viento, nieve, y frío, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, recibió el lunes en la Casa Blanca a Edmundo González Urrutia, a quien reconoció como el presidente legítimamente electo de Venezuela y ofreció su apoyo.
«Hoy recibí al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, un hombre cuya campaña inspiró a millones y quien debería estar juramentándose en el cargo dentro de cuatro días”, aseguró Biden en un mensaje publicado en sus redes sociales. “El pueblo de Venezuela merece una transferencia pacífica de poder al verdadero ganador de su elección presidencial».
Este reconocimiento, acompañado de un firme apoyo diplomático, ha enviado un mensaje contundente al régimen de Nicolás Maduro, intensificando la presión internacional para garantizar una transición pacífica y democrática en el país suramericano.
Un llamado global en un momento crítico
La manifestación en Boston se produce en un contexto decisivo para Venezuela. El 28 de julio de 2024, los venezolanos eligieron a Edmundo González Urrutia como su nuevo presidente con casi el 70% de los votos, en una elección que simbolizó la esperanza de cambio tras años de crisis. Sin embargo, Nicolás Maduro, señalado por fraude electoral y represión, pretende juramentarse nuevamente el 10 de enero para un tercer mandato consecutivo, desafiando la voluntad popular.
González Urrutia ha reiterado su compromiso de regresar a Venezuela el 10 de enero para asumir la presidencia y liderar un nuevo gobierno democrático. En respuesta, el régimen de Maduro ha desplegado fuerzas de seguridad y amenazado con arrestarlo, junto con los líderes internacionales que lo acompañen.
Voces desde Boston
Publio Banzy, coordinador general del Comando Con Venezuela en Boston, destacó:
“Desde Boston nos unimos a este llamado global para respaldar al presidente legítimamente electo, Edmundo González, y para rechazar la farsa de Nicolás Maduro. Esta protesta es una muestra de que el pueblo venezolano, dentro y fuera del país, no se rinde en la lucha por la democracia”.
Carlina Velásquez, presidenta de la Asociación de Venezolanos en Massachusetts, enfatizó:
“Venezuela atraviesa un momento histórico, y no podemos quedarnos callados. Invitamos a todas las personas que creen en la democracia y en el respeto a la voluntad popular a unirse a esta protesta. Es hora de que el mundo escuche el clamor de los venezolanos”.
La convocatoria global promovida por María Corina Machado también prevé una movilización de la diáspora venezolana en múltiples ciudades del mundo.
“Este día será registrado en la historia como el día en el que Venezuela dijo ‘basta’. Basta de aguantar, basta de callar. Es nuestra tierra, nuestra bandera. Y la libertad no se suplica, se lucha y se conquista. Se gana”, señaló Machado.
Una protesta por la libertad
La protesta en Boston será un espacio para exigir el respeto a los resultados electorales y visibilizar la lucha por la democracia en Venezuela. En conjunto con manifestaciones globales, busca enviar un mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo venezolano en su esfuerzo por recuperar las instituciones democráticas y poner fin a un régimen autoritario.
Detalles del evento
Fecha y hora: Jueves, 9 de enero de 2025, a las 6:00 p.m.
Lugar: Faneuil Hall Square, Boston, MA