Venezolanos en Boston piden a Maduro que se vaya

Venezolanos en Boston piden a Maduro que se vaya

En una de las más grandes manifestaciones en Faneuil Hall, el centro neurálgico de Boston, exigen al dictador Nicolás Maduro respetar la voluntad popular en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Vamos con todo. Con banderas y pancartas que decían «yo voto, vale y se respeta», centenares de venezolanos salieron a las calles en Boston para apoyar a los líderes de la oposición que piden se respete la voluntad popular tras el escandaloso fraude electoral perpetrado por la dictadura de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En una de las más grandes manifestaciones en Faneuil Hall, el centro neurálgico de Boston, los venezolanos apoyaron al presidente electo Edmundo González y desconocieron a Maduro que se arroga el triunfo con fraude. «Es hora de que se vaya, Maduro le ha hecho mucho daño a nuestro país», dijo uno de los manifestantes.

Agrupados en la Asociación de Venezolanos en Massachusetts, los venezolanos residentes en Boston y en otras ciudades respondieron a la convocatoria en apoyo al llamado que hiciera María Corina Machado y Edmundo González de «reunirnos a nivel Internacional para alzar nuestras voces para denunciar el fraude electoral hecho por el régimen de Maduro».

Las autoridades electorales insisten que Maduro ganó las elecciones, pero la oposición ha demostrado con pruebas que González, un diplomático retirado, obtuvo más del doble de votos que el dictador. “Los resultados del gobierno son totalmente falsos”, subraya otro de los manifestantes.

Muchos de los venezolanos también participaron en una concentración en Framingham. «Todos estuvimos concentrados con el corazón en la mano pidiendo que se restaure la democracia en Venezuela y se recupere la libertad», según dicen los dirigentes de la Asociación.

Piden publicar actas electorales

La Unión Europea y 22 países solicitaron en otra acción «la inmediata publicación de todas las actas originales» de las elecciones del 28 de julio en Venezuela y la verificación «imparcial e independiente» de los resultados.

“Señor, respete el resultado. ¿Qué es lo que usted no entiende, Maduro?”, dijo Washington Abdala, representante permanente de Uruguay ante la OEA. “¿Qué creen que hay 8 millones de venezolanos que salieron a hacer turismo por el mundo? (…) Habrá que seguirle diciendo al dictador, señor se tiene que ir de ahí, ya no lo respalda nadie”.

Para la mayoría de venezolanos, la elección presidencial representaba la esperanza de acabar con 25 años de gobierno de un solo partido, al cual muchos culpan por el colapso del país, incluyendo la caída de precios del petróleo, la escasez de bienes básicos y la hiperinflación que superó el 130.000 por ciento. Todos estos factores han contribuido al éxodo de millones de venezolanos.

Maduro manchó las elecciones

La oposición canta victoria, pero Maduro, quien ha estado en el poder desde 2013, se declara ganador. Hay denuncias generalizadas de fraude que manchan las elecciones, y como resultado, varios gobiernos extranjeros, incluido Estados Unidos, rechazaron reconocer a Maduro como el presidente electo. Las autoridades electorales han retrasado la publicación de informes detallados después de proclamar que Maduro ganó con el 51 por ciento de los votos, frente a un 44 por ciento de González.

Mientras el gobierno y la oposición disputan quién es el ganador legítimo, los venezolanos han salido a las calles para exigir desesperadamente un cambio. Interpretando canciones venezolanas y con gritos «no desmayen, sigamos en la lucha, hasta el final», los manifestantes esperan con ansias celebrar la libertad de Venezuela y la caída del dictador Maduro.