Venezuela libre Mujeres coraje

Venezuela libre Mujeres coraje

Por Max Torres

En una reciente manifestación en Boston por la libertad de Venezuela volvieron a salir a la palestra mujeres coraje como Cristina Aguilera, una reconocida activista venezolana, que por años ha guerreado a la dictadura narco-criminal de Nicolás Maduro. A ella se han sumado con todo honor a su linaje Valiente, Katiuska Valiente, dueña de Peka Restaurant en Boston y hermana del reconocido comunicador venezolano, Ciro Valiente, María Alejandra Bastardo, directora de Casa Venezuela en New England, y tantas otras mujeres y hombres valerosos, corajudos que han salido a fustigar al régimen dictatorial, corrupto y que quiere perpetuarse en el poder desconociendo la voluntad popular.

Contra lo que se esperaba por la reacción no sólo del pueblo venezolano sino de toda la comunidad internacional, salvo algunas excepciones, Maduro tuvo la concha de juramentarse para un tercer mandato que lo llevaría a gobernar el país bolivariano por seis años más, con «mano de hierro», es decir matando, desapareciendo y encarcelando a sus opositores.

María Corina Machado, la mujer coraje que se ha ganado todos los premios a la resistencia y que cree que el final está por llegar, ha pedido a todo su pueblo «no bajar la guardia» hasta la juramentación en Venezuela de Edmundo González, el candidato que ganó las elecciones presidenciales en julio pasado y quien está pidiendo a los militares garantías para regresar a su país sin que peligre su vida.

González ha recibido el apoyo y reconocimiento de casi todo el mundo y se ha entrevistado en las últimas semanas con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en la Casa  Blanca, y con los mandatarios de Argentina y luego de Panamá a quienes les llevó las papeletas electorales para demostrar su triunfo (no de Nicolás Maduro) como el líder democráticamente elegido de Venezuela.

«Elegimos por abrumadora mayoría a un buen hombre, a Edmundo González. Tenemos la prueba de esa victoria y el mundo entero lo sabe», ha dicho repetidas veces María Corina Machado, quien es la principal líder de la oposición venezolana.

En la manifestación en Boston, las mujeres elevaron sus voces. «Es hora de que este régimen dictatorial caiga, por lo que todos debemos unirnos en solidaridad con nuestro pueblo», dice Cristina Aguilera, reconocida activista y esposa del abogado de inmigración, Julio Henrriquez. «Es mejor soportar el frío que las balas».

A pesar de toda la oposición venezolana que salió a las calles en protestas masivas, el mafioso de Maduro que ha llevado a la ruina a su país se juramentó para un ilegal tercer mandato con sus secuaces de Cuba y Nicaragua. El comunismo ha destruido una nación rica en petróleo llevando a vivir en el exilio a casi siete millones de venezolanos.

¿Y ahora qué nos queda? me preguntaba un amigo venezolano. Lo que ha dicho Corina Machado: «Seguir en la resistencia, el final está por llegar». Donald Trump que asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero ha reconocido como presidente a  Edmundo Gonzalez, al igual que su entrante Secretario de Estado Marco Rubio, quien es un firme defensor de los derechos humanos y un crítico de regímenes autoritarios como el de Venezuela.

Por ahora, los venezolanos en Boston y en todo Estados Unidos deben estar tranquilos. El Departamento de Seguridad Nacional extendió el TPS a unos 600,000 venezolanos y a otros 400,000 inmigrantes de 16 países, incluyendo El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Ucrania y Líbano. Los venezolanos son uno de los mayores beneficiarios y su extensión va desde abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. El TPS los salva de la deportación.

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]