Vive Venezuela: Una inmersión cultural en Boston

VR Screening Horizontal 1
Foto: Noa Limura

Boston se prepara para recibir una experiencia única que promete transportar a los asistentes al corazón de Venezuela. Del 30 de agosto al 1 de septiembre, el restaurante Peka será el escenario de «Vive Venezuela», un evento que combina tecnología de punta, arte, y tradiciones venezolanas.

«Esta experiencia le permite a los venezolanos reencontrarse con lugares mágicos como el Salto Ángel, Roraima, Morrocoy, La Ciénaga, Cuyagua, entre otras maravillas de Venezuela; y a los que nunca han ido a Venezuela, a conocer las joyas de ese país como si estuvieran disfrutándolas en persona», comentó Noa Iimura, mejor conocido como WhereIsNoa, quien estuvo en la nación suramericana por seis meses recorriendo múltiples rincones.

photo gallery reference 3
Los asistentes también podrán disfrutar de una galería de fotografías.

El plato fuerte es «Mano Tengo Fe», un documental de realidad virtual que ofrece una inmersión profunda en la esencia del país sudamericano. Además, la exposición fotográfica «Rostros de Venezuela» permitirá a los visitantes apreciar la diversidad y riqueza cultural del país a través de los lentes de talentosos fotógrafos.

La experiencia se completa con música, comida y bebida auténtica venezolana, creando un ambiente que celebra las raíces y tradiciones de esta vibrante comunidad.

«El evento promete ser una fiesta para los sentidos, ofreciendo una oportunidad única de conectar con la cultura venezolana y las riquezas naturales de nuestro país de una manera completamente moderna», dijo Katiuska Valiente, dueña de Peka Restaurant.

¿Cuándo es la cita?

Fechas: 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre
Lugar: Peka Restaurant – 304 Washington St, Brighton, MA

Los boletos ya están disponibles en este enlace para quienes deseen ser parte de esta celebración cultural.

Un poco más sobre la travesía de Noa Iimura

Profile photo of whereisnoa 2
Noa Limura.

Noa comenzó su travesía en Belize en 2021, y siguió a otros países en centroamérica antes de llegar a Colombia. Su meta era llegar a Brasil, y cuando tenía pensado pasar por Venezuela como tránsito, muchos le decían que estaba loco, y que evitara completamente entrar a Venezuela porque representaba un gran peligro.

«No hubo ni una sola persona que no me alertara de los peligros de Venezuela. Sin embargo, me arriesgué y viví una de las mejores experiencias de mi vida», relató Noa.

Al llegar a Venezuela quedó encantado, y se mantuvo en el país por seis meses, donde pudo convivir con venezolanos, experimentar el Barrio la Bombilla en Petare, uno de los lugares más peligrosos del continente, y vivir por tres semanas con los pemones, indígenas que habitan en el parque nacional Canaima.

«Tuve la fortuna de estar con los pemones, y ahora los llamo mis amigos. Compartí con muchos venezolanos, e incluso pude hacer hallacas en Navidad. Lo que viví lo plasmé a través de los lentes de mis cámaras y ahora quiero que otras personas puedan disfrutar lo mismo que yo disfruté», agregó Noa.

Ahora, Noa recorrerá múltiples ciudades de Estados Unidos en una van que adquirió para trasladar todas sus fotografías y permitirle a otros experimentar a través de las imágenes las maravillas de Venezuela.