Vuelve con éxito Maratón a Boston

MARATHON

  • Los keniatas Benson Kipruto y Diana Kipyoge se alzaron con la victoria.
  • Fue una maratón de emociones y de una gran participación del público.

Después de 910 días de espera, volvió el maratón de Boston. La prueba anual más antigua del mundo se recuperaba después de su primera cancelación en 124 años y tuvo protagonistas de todo tipo. No obstante, las pruebas de élite masculina y femenina se decidieron a partir del kilómetro 35 y 30, cuando los ataques separaron a los más fuertes entre quienes habían llegado en cabeza.

Entre los hombres, Benson Kipruto lanzó un ataque definitivo que le dio la victoria con un tiempo de 2h09:51. Sin embargo, entre las mujeres se vio un duelo final entre Diana Kipyogei y Netsanet Gudeta en que ninguna quería ceder hasta que la etíope fue incapaz de remontar la distancia e incluso perdió su posición en el podio.

La mayor emoción estuvo en la carrera femenina. Diana Kipyogei se atrevió a escaparse antes de lo habitual porque se despegó en el kilómetro 30. La keniata llegó a liderar con 30 segundos de ventaja, aunque sufrió la persecución sin tregua de la etíope Netsanet Gudeta en algunos repechos y bajadas de la ciudad de la costa oriental de Estados Unidos. A este duelo se sumó al final Edna Kiplagat, quien peleaba por la segunda posición gracias a que supo manejar bien sus fuerzas y ritmos.

47 MaratondeBoston 5

Hasta entonces, el nivel de la prueba con cuatro de las anteriores ganadoras en Boston había sido alto y parecía que el rimo podía pasar factura a las novatas, pero estas mujeres no cedieron ni un solo gramo de fuerzas.

«El grupo iba tan lento que decidí marcharme. El trazado no era fácil, pero me sentí bien», reconoció después de la victoria en su primer gran maratón. Cruzó la meta con un tiempo de 2h25:45.

Otra nota de superación la puso la estadounidense Nell Rojas, antigua triatleta, quien fue la primera corredora local en meta. Paró el tiempo en 2h27:12 con un sexto puesto.

El vencedor en la categoría masculina fue un favorito secundario a pesar de contar con la tercera mejor marca de clasificación entre los competidores (2h05:15). El keniata Benson Kipruto se refugió en el grupo de cabeza formado por una docena de corredores hasta que se lanzó en el kilómetro 35. En el kilómetro 37 ya había logrado una ventaja de 40 segundos con la que sabía que podía disfrutar si gestionaba bien su ventaja.

Kipruto terminó el maratón a un ritmo promedio de 4:58. Supo guardar fuerzas en el grupo con parciales de 5 minutos en la primera parte de la prueba y aceleró entre el kilómetro 30 y el 35 (4:45), entre el kilómetro 35 y el 40 (4:32) y pudo terminar con un final de 4:30 de promedio en los últimos 2,195 kilómetros del maratón de Boston. Firmó un tiempo final de 2h09:51.

47 MaratondeBoston 3

Benson Kipruto pudo disfrutar de su primera victoria en un maratón de los grandes, aunque, curiosamente, es el segundo de la familia que lo consigue. Su hermano Dickson Chumba ya había ganado en Chicago una vez (año 2015) y en Tokio en dos ocasiones (2014 y 2018).

Segundo fue el etíope Lemi Berhanu (2h10:37) y completó el podio el también etíope Jemai Yimer (2h10:38).

La sorpresa de la prueba fue CJ Albertson, quien comenzó con fuerza para marcharse en solitario a encabezar el maratón. Estuvo más de 100 kilómetros en primera posición sin acompañantes en lo que parecía una maniobra demasiada arriesgada. Por momentos, manejó una ventaja de aproximadamente un minuto con la que le permitió disfrutar de la gloria con los ánimos del público local al liderar la competición.

CJ Albertson aguantó con un tiempo de 1h04:08 al paso del medio maratón, pero fue absorbido por el grupo principal a antes del kilómetro 35. Su gran hazaña terminó con buen sabor de boca porque cruzó la meta en décima posición con un tiempo de 2h11:44.