«Y no voy a llorar»

Rubby Pérez, considerado como la voz más alta del merengue, inmortalizó este como muchos otros temas que traspasaron fronteras

Por Max Torres

  • «Yo lo presentí Que en poco tiempo tú quisieras terminar Dios lo quiso así Entonces, no hay problema, no voy a llorar»

Rubby Pérez, considerado como la voz más alta del merengue, inmortalizó este como muchos otros temas que traspasaron fronteras. Pero cómo no llorar ante la repentina y trágica desaparición de uno de los artistas que hizo historia no sólo en República Dominicana de la que es oriundo sino a nivel internacional.

Rubby Pérez se nos fue cantándole al mundo. «Tú vas a volar, yo te quiero olvidar», decía otro de sus temas cuando el techo de la discoteca JetSet en Santo Domingo se desplomó sobre unas 500 personas en una de las peores tragedias que dejó hundido en el dolor a todo un país y a la diáspora dominicana. El número de muertos asciende a 225 personas.

«Ay hombre», una de las frases que identificaba al merenguero dominicano en cada escenario al que subía ya no está con nosotros, pero sus grandes éxitos seguirán eternamente poniendo a cantar y a bailar a millones de personas a nivel internacional.

Conmovido por el dolor, con el rostro descompuesto, David Suazo, uno de los más reconocidos comunicadores dominicanos, director y conductor de «Boston de Noche», decía mientras escuchaba sus canciones por las redes sociales «Cuántos recuerdos nos dejas, pero tú música vivirá por siempre. Dios lo tenga en el mejor lugar». A través de las redes sociales fueron muchas las personas que se unieron al dolor del pueblo dominicano.

Rubby Pérez partió a la Gloria de Dios a los 69 años haciendo lo que mejor sabía, cantar y poner a bailar a la gente y lo hizo a lo largo de toda su carrera artística que empezó en la década de 1980 como uno de los máximos exponentes del merengue.

El artista se hizo famoso cuando entró a la orquesta de Wilfredo Vargas, con quien creó grandes temas como “Volveré”, “Y no voy a llorar”, “Buscando tus besos”, “Sobreviviré”, “Tú vas a volar”, “Cobarde”, “Contigo”, “Enamorado de ella” y muchos otros más.

En uno de mis viajes a Santo Domingo tuve la suerte de conocer a Rubby Pérez, una persona sencilla, humana a pesar de su fama como cantante y ya tenía programado volver a verlo ahora en Boston en una presentación que estaba promocionando con Fernandito Villalona para fines de mayo por el Día de la Madre dominicana, pero ya no se va a dar. Sin embargo, el legado del reconocido artista dominicano seguirá creciendo después de su trágica muerte.

«Sobreviviré, claro que sí, aunque revientes, contigo o sin ti, sobreviviré”. La tristeza me agarra. “Tu vas a volar, yo te quiero olvidar, te voy a olvidar”.

Rubby Pérez le cantó al amor, al despecho con un estilo único con el que cautivó al mundo. “Lo que hubo entre los dos murió para siempre. Hipocresía”. Y ya no sigo porque voy a terminar entre lagrimones. Rubby Pérez nos toca el corazón con sus canciones.

¡Sigamos cuidándonos! Sin salud mental, no hay salud.

Maximo Torres Editor de El Mundo BostonMaximo Torres
Editor, El Mundo Boston
[email protected]